18 de octubre | 19.00 a 20.30 hrs | Instituto Cervantes | Calle de Alcalá 49 (entrada por calle Barquillo) | 28004 Madrid
Imprescindible presentar DNI
Ya puedes adquirir tu entrada aquí
Presentación
El cambio climático es uno de los grandes problemas de la humanidad, pero falta conciencia y sensibilidad en la sociedad civil para asumirlo porque su riesgo se escapa del horizonte personal de muchos ciudadanos. El Acuerdo de París sobre el cambio climático adoptado en Diciembre de 2015, está llamado a convertirse en la principal herramienta global para lograr una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero dentro del esfuerzo por un desarrollo sostenible.
Tanto Naciones Unidas como diversos organismos científicos alertan de que el cambio climático está provocando un aumento de la temperatura media del planeta cuya consecuencia es un incremento en el número y la intensidad de los desastres naturales. Si no se toman medidas drásticas para revertir este proceso durante este siglo asistiremos a la desertificación de amplias zonas previamente arables y a una subida del nivel del mar que amenaza tanto la vida en las ciudades costeras como la biodiversidad en los deltas de los ríos.
España, que en Enero de 2017 ratificó los compromisos adquiridos en París, necesita un plan promovido por el Gobierno y las principales empresas generadoras de CO2 para frenar decididamente el cambio climático. Sin embargo es imprescindible la participación de la sociedad civil exigiendo estas medidas y apoyando las normativas que las respalden para que políticos y empresarios comprendan que nuestros ecosistemas no pueden esperar.
Este evento, al tratar temas tan decisivos como el transporte, la energía, la alimentación o la salud, busca promover la conciencia social que impulse en la sociedad y en cada ciudadano una postura activa frente a las consecuencias del cambio climático.
Programa
Hora | Título Ponencia | Ponente |
19:00 | Presentación Evento | Salvador Sánchez-Terán. Presidente de G2020. |
19:05 | Presentación ponentes | María Rey. Corresponsal Diplomática de Antena 3 |
19:10 | El cambio Climático: Te afecta más de lo que crees | Victor Viñuales. Director ejecutivo de Ecología y Desarrollo (ECODES) |
19:22 | El cambio climático: Transporte y energía | Ana Belén Sánchez. Coordinadora del departamento de sostenibilidad de la Fundación Alternativas |
19:34 | Temperaturas extremas y salud: Procesos de adaptación en el cambio climático | Julio Díaz. Jefe de área de Epidemiología y Bioestadística. Escuela Nacional de Sanidad |
19:46 | El Cambio Climático: ¿Qué puede hacer nuestro gobierno? | Manuel Planelles.Periodista de El País especializado en medio ambiente, cambio climático y energía |
19:54 | Debate .¿ Y yo qué puedo hacer? | María Rey. Moderadora |
20:25 | Cierre | María Rey. Corresponsal Diplomática de Antena 3 |
Ponentes
Victor Viñuales |
Sociólogo, cofundador y Director de Ecología y Desarrollo. Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial, miembro del Consejo Social de INDITEX y del Panel de Expertos en sostenibilidad de Sol Meliá. Profesor asociado del Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa de IE Business School desde 2007. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Biodiversidad. Miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank, del Consejo Asesor de CREAS Fondo Social. Es miembro del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno de España, del Panel de Consulta en Transparencia y Escucha Activa de Ecoembes y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hazloposible. Es autor de Caja de herramientas para los constructores del cambio (2008); y cofundador de “Sabores Próximos”, empresa de agricultura ecológica |
Ana Belén Sánchez |
Trabaja desde hace más de 15 años la agenda de empleo verde y la dimensión social de la sostenibilidad. En la actualidad es coordinadora del departamento de sostenibilidad de la Fundación Alternativas donde supervisa las labores de investigación, publicaciones y la organización de seminarios públicos y debates sobre diferentes áreas vinculadas con las políticas de sostenibilidad en España. Colabora habitualmente con el Centro de Formación de la Organización Internacional de Trabajo en el desarrollo de diferentes cursos presenciales y virtuales sobre empleo verde a nivel internacional. En los últimos años, ha colaborado con temas relacionados con el cambio climático, energía y políticas públicas para la sostenibilidad para Greenpeace, ISTAS, Unicef España, ECODES entre otras organizaciones. |
Julio Díaz Epidemiología y |
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la Especialidad de Física de la Tierra y el Cosmos. Científico Titular del Instituto de Salud Carlos III es el Jefe del Área de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad. Lleva más de 25 años dedicado a la investigación en medio ambiente y salud, en especial en los temas relacionados con los efectos en salud de la contaminación química y acústica así como en temperaturas extremas. En estas materias ha realizado más de 200 publicaciones. Actualmente es colaborador de la OMS en temas relacionados con Cambio Climático y extremos térmicos y sus impactos en salud y coordinador del Grupo de “Temperaturas extremas y salud” del Observatorio Español en Salud y Cambio Climático. |
Manuel Planelles |
Licenciado en Periodismo y Máster en Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid-EL PAÍS. Está especializado en medio ambiente, cambio climático y energía. Trabaja desde 13 años en el diario EL PAÍS, donde empezó su carrera como corresponsal en Córdoba. Tras varios años en la redacción de Andalucía, se encarga ahora desde Madrid del área de política medioambiental. Ha cubierto las últimas cumbres del clima de la ONU, entre ellas, la de 2015, donde se cerró el Acuerdo de París contra el cambio climático. |
Salvador Sánchez-Terán |
Presidente del G2020. Ingeniero. Político durante la Transición. Doctor ingeniero de caminos y diplomado en dirección de empresas por el IESE. Fue presidente Nacional y vicepresidente internacional de la Juventud de Acción Católica y ha dirigido importantes empresas españolas: director de SEOPAN y de RENFE, Presidente de Telefónica, de SIDERINSA, de Nissho Motor España y de Euroglosa 45. Fue Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos y más tarde subsecretario del Ministerio de Obras Públicas. Durante la Transición fue gobernador civil de Barcelona y negoció con Tarradellas el reestablecimiento de la Generalitat; asesor del presidente del gobierno, Adolfo Suárez; diputado por Salamanca en las Cortes Constituyentes y en la primera legislatura y ministro de Transporte y Comunicaciones y de Trabajo en los gobiernos de UCD. Ha sido durante 16 años, presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca. Es autor del libro “De Franco a la Generalitat” y de “La Transición, síntesis y claves” y otras publicaciones sobre juventud, construcción, transportes y comunicaciones. |
María Rey |
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Comenzó su carrera profesional en Radio Vigo, Cadena Ser y en TVE, como presentadora y redactora de los Servicios Informativos del Centro Territorial de Madrid. También ha trabajado para la Agencia Efe y ha colaborado con varios periódicos regionales como columnista. Desde 1992 forma parte del equipo de Antena 3 Noticias donde ha presentado las noticias de Fin de Semana, 21h y recientemente, presentado y dirigido la edición de las 15H. Durante varias legislaturas fue la Corresponsal Parlamentaria de Antena 3 Noticias y también presentó algunos programas del canal internacional de la Cadena. En la actualidad es Corresponsal Diplomática de Antena 3. Autora del blog “Tiene la palabra” y del libro “Juego de Escaños”. Recibió el premio Carandell de Periodismo parlamentario que otorga el Senado y la Antena de Plata que concede la Federación de Asociaciones de Radio Televisión. |
'CAMBIO CLIMÁTICO. Cómo te afecta y qué puedes hacer' no hay comentarios
Puedes comentar este artículo: